top of page
Mensajes Recientes
Buscar

Formando hábitos adecuados en nuestros hijos

  • colegiosluren
  • 3 jun 2015
  • 5 Min. de lectura

180215040210.jpg

Es muy importante que los niños desarrollen hábitos adecuados desde pequeños. Muchas veces durante el periodo de clases los padres dejan de lado la formación de sus hijos debido a que el tiempo es escaso y consideran que la prioridad es que se concentren en sus tareas y estudios en general. Si bien es cierto que este aspecto es importante, en ocasiones esta situación trae como consecuencia que luego los niños y adolescentes no desarrollen hábitos adecuados de alimentación, de higiene, etc. Es necesario, pues, considerar el desarrollo integral, sin dejar de lado ningún aspecto.


Desarrollar hábitos adecuados toma tiempo, ya que en un inicio hay un periodo de aprendizaje o adaptación. Por ejemplo, si usted considera que su hijo debe dejar listo su uniforme para el día siguiente, es posible que en un primer momento a él le tome un mayor tiempo encontrar las medias, la correa, el pantalón, etc., ya que no está habituado a esa tarea. Suele pasar que debido a esta dificultad inicial muchos padres prefieren hacerlo por sus hijos, hábito que se podría mantener a lo largo del tiempo.


Podría pasar también que si usted quiere que su hijo lustre por sí mismo sus zapatos, la primera vez que lo haga ensucie el piso, ya que no sabía que era necesario colocar un papel debajo o porque pensaba que limpiar la suela del zapato también era muy importante.

Suele suceder que debido a estas complicaciones muchos niños y adolescentes van creciendo sin desarrollar hábitos adecuados; por lo que, luego, cuando ya se han acostumbrado a vivir de esa manera, es más complicado cambiarlos.


Los hábitos permiten que nuestros hijos tengan una idea más clara sobre lo que se espera de ellos; en este sentido, favorecen el establecimiento de límites y disminuyen situaciones de tensión. Por otro lado, posibilitan la formación de personas responsables e independientes.

Los padres pueden aprovechar el periodo de vacaciones para desarrollar en sus hijos hábitos adecuados que luego deberán ir consolidando todo el año. Claro está, el objetivo es que llegue un momento en que ellos lleven a cabo dichas tareas sin mayor supervisión de un adulto.


En esta época, los niños y adolescentes cuentan con más tiempo y los padres no tienen la preocupación escolar. Es posible, entonces, trabajar en hábitos que no se han desarrollado, así como considerar otros que no son adecuados. Hay que tener en cuenta que, mientras más tiempo pase sin que se desarrolle un hábito adecuado, luego será más difícil lograrlo.


Recomendaciones para los padres

  • Es necesario que usted haga una lista de los hábitos que es necesario cambiar o instalar en su hijo. Le sugerimos enumerarlos en orden de importancia; no es posible trabajar todos a la vez. Recuerde que no se trata de imponerle algo, sino de apoyarlo para que vaya logrando llevar los hábitos que usted considere necesarios.

  • Tenga en cuenta la edad. Muchas veces los hijos son capaces de hacer muchas más actividades de las que sus padres creen. Es bueno informarse y tener en cuenta las fortalezas de ellos.

  • Converse con su hijo sobre lo que espera de él y la razón. Es importante que él entienda qué espera usted que haga o deje de hacer. Podría suceder que su hijo no vea ningún problema en seguir así. Por ejemplo, quizás para él esté bien dejar su ropa tirada en el piso cuando se cambia, ya que al día siguiente la recogerá la señora que limpia.

  • No exija perfección ni rapidez al inicio. Si bien es cierto que todo se lleva a cabo en un tiempo prudente, es posible que al inicio tenga algunas dificultades. Por ejemplo, si no tenía el hábito de alistar su ropa para el día siguiente, podría pasar que las primeras veces se demore mucho y no logre encontrar las medias. Por ello, es necesario tener paciencia, especialmente en vacaciones, cuando no hay una gran presión de tiempo. Espérelo hasta que lo logre.

  • Ayúdelo a aprender. Por ejemplo, si tiene que lavar sus medias, podría suceder que utilice muchísimo detergente, lo que le dificultará el enjuague. Si ve alguna dificultad de ese tipo, enséñele, ayúdelo las veces que sea necesario hasta que lo logre.

  • Haga el seguimiento. Instaurar un hábito o cambiar uno inadecuado, toma tiempo; es bueno estar pendiente durante el inicio y evaluar si se mantienen cada cierto periodo. Es posible que tienda a dejar de hacerlo durante unos días; sin embargo, si los padres están pendientes, esto no sucederá y se logrará el objetivo.

  • Evite comentarios que lo descalifiquen. Frases como “A tu edad yo hasta cocinaba”, no ayudarán a que su hijo se anime a preparar su leche solo sin derramarla.

  • Valore los esfuerzos. Si su hijo va mejorando poco a poco, entonces es bueno reconocerlo. Usted podría decirle lo orgulloso que se siente o quizás compartir un postre o una película para celebrar sus avances.

  • Recuerde que usted es el modelo. Evite que encuentre contradicciones entre lo que usted dice y lo que hace. Por ejemplo, si antes él comía viendo televisión y ahora ya lo hace en la mesa, no sería nada conveniente que viera a alguno de sus padres comer en la sala.

  • Sea constante con los acuerdos. Por ejemplo, si él debe levantar todos los platos y lavarlos durante la semana, no comience a recogerlos usted solamente porque justo al terminar de almorzar han llamado a su hijo por teléfono.

Preguntas frecuentes de los padres


Mi hijo tiene 13 años; durante las clases lo ayudamos en todo lo que podemos, ya que tiene que hacer muchas tareas para el colegio. Le preparo la lonchera, le alisto el uniforme, etc. Pero ahora, que está de vacaciones, le pedimos que luego de bañarse deje el baño como lo encontró, y no lo hace. Ya estoy cansada de tener que secar el piso para evitar problemas.


¿Qué nos recomiendan?


Es necesario también que ustedes como padres evalúen qué hábitos debe cambiar. Conversen con su hijo, indíquenle qué esperan de él y las razones. Ayúdenlo en lo necesario las primeras veces y valoren su esfuerzo. En el ejemplo que menciona, es necesario que tome conciencia de la importancia de dejar el baño limpio y ordenado. Debe hacerlo cada vez que se bañe; si no sabe utilizar un trapeador, es momento de enseñarle. Claro está que durante el año debe seguir con este hábito. Si ha practicado durante las vacaciones, posiblemente no le tome más de quince minutos hacerlo en el tiempo de clases.


A mi hijo le gusta mucho ver televisión. Como no estamos en casa, su tía deja que lo haga muchas horas, y él termina quedándose dormido en la sala. Debido a esta situación, cuando llegamos no ha terminado las tareas y debe quedarse hasta tarde haciéndolas. Queremos que se acueste más temprano, pero nos dice que no tiene sueño. Esto ocasiona que se duerma muy tarde. Por ello, en las mañanas es necesario ayudarlo para que llegue a tiempo al colegio.


¿Qué podemos hacer?


Le sugerimos aprovechar las vacaciones para lograr que su hijo tenga hábitos adecuados. Evite que se duerma durante el día; en edad escolar ya no requiere una siesta. Proponga otras actividades, como salir al parque, montar bicicleta o visitar al vecino. Limite las horas en que ve televisión; que él elija qué programa verá. Lleve a cabo una rutina para que se acueste a una hora adecuada, que incluya bañarse, ponerse el piyama, dejar la ropa sucia en el tacho, lavarse los dientes, etc. Igual para la mañana luego de levantarse, lavarse los dientes, cambiarse, tender su cama etc. Continúe durante el año consolidando estos hábitos; verá que cada vez le resultará más fácil hacerlo y no será necesario supervisarlo.


Enlaces recomendados


La importancia de crear hábitos en nuestros hijos



Cómo crear hábitos y rutinas



La importancia de formar hábitos en los niños



¿Cómo desarrollar hábitos de trabajo en nuestros hijos?



Buenos hábitos para enseñar


 
 
 

Kommentare


Archivo

© Colegio Señor de Luren. Todos los derechos reservados.
Urb. San Isidro, Calle Bolivar Nº 1163. Ica-Perú
Teléfono: (056) 211966. | Email:                                                 

bottom of page