top of page
Mensajes Recientes
Buscar

La tecnología y nuestros hijos

  • colegiosluren
  • 9 jun 2015
  • 3 Min. de lectura

091114041645.jpg

En los últimos años nos encontramos viviendo grandes avances tecnológicos, a tal punto de que se puede decir que estamos ante una revolución digital. Esos avances nos gustan, nos interesan, nos distraen pero a la vez nos distancian, encierran y dominan.

El uso de Internet y las nuevas tecnologías han cambiado el estilo de vida de la mayoría de las personas. Muchos de nuestros hijos se han convertido, o podrían convertirse, en las primeras personas que vivan solo de la tecnología, pues son niños y adolescentes, que pasan muchas horas enganchados a las pantallas y manejan las redes sociales de manera casi innata.


Podemos ver padres orgullosos al descubrir la habilidad de sus menores hijos frente a la computadora para encontrar videos o música, manejar las redes sociales y participar en juegos online. Ello es muy atractivo e irresistible para estos, pues los acerca a sus grupo de pares, les abre innumerables posibilidades y son de gran interactividad; pero también los puede apartar de la realidad de cada día y, en casos extremos, llevar a actuaciones y comportamientos que nos hablan de unas actitudes adictivas ante las que debemos estar muy atentos.


Por este motivo, al evidenciar la cantidad de horas que puede pasar nuestro hijo frente a la computadora y en Internet, empieza la preocupación y el temor por no saber si es correcto o cómo cambiar esto. No se trata de satanizar Internet, sino de saber usarla correctamente.

Ahora, algunos consejos que nos permitirán ayudar a nuestros hijos:

  • La tecnología en casa debe ser compartida. Hay que ubicarla en un lugar común, lo cual permitirá el control del horario y la selección de la información.

  • Supervisar el tiempo y lo que ven en televisión. También se debe evitar que el televisor se encuentre en el cuarto de nuestro hijo. De lo contrario, perdemos la capacidad de supervisión en nuestra propia casa.

  • Mantener una buena comunicación con nuestro hijo, indagar el tipo de video o juegos que le interesan. Se le debe explicar qué juegos son convenientes y hasta educativos y cuáles son crueles y, por ello, rechazables. Siempre se le debe recordar los horarios: necesita tener presente que el exceso le puede traer problemas con el estudio, el sueño o los amigos y familiares.

  • Es importante que para darles el celular a nuestros hijos se haya pensado si es imprescindible su uso o si solo es por moda. Es muy útil si queremos tenerlos localizados en casos excepcionales cuando salen a un lugar más o menos apartado. Pero llevarlo cada día al colegio es un exceso, pues se convierte en un juguete; en otras palabras, en un distractor.

  • Es muy importante que se propicien actividades deportivas y de lectura. También salidas a museos y a la naturaleza, así como ver una película y jugar juegos que se puedan compartir en familia (de mesa, por ejemplo).

Para reflexionar


¿Cómo se inician nuestros hijos en la tecnología?


Algunas veces los padres, tratando de liberarse de los niños, los inducen a permanecer sentados frente al televisor, o les prestan los celulares y computadoras para que jueguen; de esa manera pueden seguir realizando sus actividades.


Preguntas frecuentes


¿Qué hacer y cómo actuar frente a las nuevas tecnologías?


Los padres y o educadores cumplen un papel importante, el cual es “supervisar, educar y acompañar” a los niños en el uso de las nuevas tecnologías. No solo hay que enseñarles cómo utilizarlas, sino también, lo más importante, explicarles cuáles son los riesgos a los que se pueden enfrentar.


¿Es bueno corregir a los hijos?


La responsabilidad de los padres es grande. Los niños no nacen sabiendo, por lo que es indispensable que se les enseñe lo que es bueno y malo. Por lo tanto, deben corregir la conducta o las conductas inadecuadas que presente el niño. Hay que explicarles, darles razones, hacerlos conscientes de las consecuencias.


¿A qué edad podemos introducir a nuestros hijos en las nuevas tecnologías?


Es difícil determinar la edad para la iniciación de los niños en el uso de las nuevas tecnologías, pues entre los especialistas existen discrepancias. Lo primero que se debe tener en cuenta es:

  • No reemplazar las actividades físicas por la tecnología.

  • Siempre con seguimiento y acompañamiento de los padres que son los encargados de poner límites a la tecnología y hacerlos cumplir.

  • Debe desalentarse el uso de la tecnología durante los horarios de comida, de conversación, de juego y de resolución de problemas familiares.

Videos sugeridos


Cuando los adolescentes saben más que los papás del uso de la tecnología



El uso de la tecnología en la educación de nuestros hijos. Fernando Martínez y Brenda Soria



Uso y abuso de la tecnología (recomendaciones para los hijos)



 
 
 

Komentáře


Archivo

© Colegio Señor de Luren. Todos los derechos reservados.
Urb. San Isidro, Calle Bolivar Nº 1163. Ica-Perú
Teléfono: (056) 211966. | Email:                                                 

bottom of page