top of page
Mensajes Recientes
Buscar

¡Mami, quiero ver tele!

  • colegiosluren
  • 4 jun 2015
  • 4 Min. de lectura

080215232249.jpg

Ahora que los chicos están de vacaciones, es probable que escuchemos su frase favorita: “Mami, estoy aburrido”, y luego los veamos ir en busca de la primera opción para distraerse: la televisión.


La televisión es un medio que informa y entretiene a toda la familia; sin embargo, sabemos que no todos los programas que nuestros hijos quieren ver son aptos para ellos. ¿Qué podemos hacer para utilizar la televisión efectivamente?


Con la llegada de la televisión por cable, las opciones televisivas han aumentado considerablemente. Además, con las mejoras en la calidad de imagen y sonido, la televisión resulta cada vez más seductora para grandes y pequeños, lo que ocasiona que cada vez sea más difícil poder desprenderlos de la pantalla. Es preciso también reconocer que algunos padres utilizan la tele como un “hipnotizador” de niños, ya que debido al cansancio de las largas jornadas laborales, se la usa para mantenerlos tranquilos. Así, terminamos encendiendo el televisor para poder cambiarlos más rápido, para que coman, para que se queden dormidos, para que nos den espacio, etc.


La televisión lleva a los niños a un mundo de ficción y fantasía con sus historias, sonidos e imágenes. Les crea una ilusión que se inicia con solo tocar un botón del mando a distancia. Allí mismo, en su casa, en su sofá o su cama, con solo un toque es transportado a la imaginación. No ocurre así con otro tipo de espectáculos como el cine, el teatro o los títeres. En estos, se da todo un ritual, que empieza cuando se sale de casa para ir a un lugar diferente, en donde se observa la función. Este ritual continúa en el local al esperar que se apaguen las luces para dar inicio a la magia, y termina cuando, finalmente, estas se encienden. Esto indica que el espectáculo ha terminado, y así volvemos a la realidad. Con la televisión no hay nada de eso. Con ella todo ocurre dentro de la intimidad del hogar y, a veces, sin el debido control de tiempo y programación. Esto puede resultar peligroso para nuestros hijos, ya que aún no han adquirido la madurez psicológica para comprender lo que ven y oyen.


Además de la programación ofrecida, encontramos en la televisión un sinnúmero de propagandas que promueven el consumo de bebidas y productos poco apropiados para los niños, con modelos comerciales y mensajes que los pequeños no pueden interpretar adecuadamente. Cuando encendemos la televisión sin el control necesario, abrimos las puertas de nuestro hogar para que toda esta información, válida o no, ingrese a nuestro espacio más íntimo, para que los niños la interpreten según sus posibilidades o la asuman de manera literal.


La televisión en el hogar ha tomado un lugar importante. De la sala, pasó al comedor; luego a la cocina y, finalmente, a los dormitorios. De este modo, los hogares tienen cada vez más televisores. Seguramente los hemos adquirido por comodidad, para que cada miembro de la familia vea lo que desee y por fin se terminen las peleas para decidir quién elegirá el programa que se verá.


Sin embargo, la televisión también nos ofrece la posibilidad de acercarnos a nuestros hijos, por lo que, utilizándola adecuadamente, se convertirá en una herramienta en el día a día con los niños:

  • Establezca un horario bien definido para ver la televisión y otras actividades; recuerde que los niños necesitan tiempos estructurados.

  • Encienda el televisor solamente para ver programas específicos.

  • Elija con su hijo los programas que verá y adapte el tiempo de la función a la edad de él.

  • Anúnciele que apagará el televisor al finalizar determinado programa, y hágalo.

  • Vea televisión y hable con él; eso lo ayudará a mantener contacto con su entorno. Además, usted podrá ayudarlo a comprender lo que ve y a expresar lo que siente al respecto.

  • Ver televisión con su hijo le permitirá conocer qué piensa y qué cosas le afectan.

  • Si su niño es pequeño, lo que usted le diga le dará sentido a lo que ve y siente. Si es más grande, puede dialogar con él sobre lo que ha visto.

  • Su hijo se dejará atrapar menos por la televisión si tiene otros centros de interés, como el deporte, las manualidades o la música.

  • No es necesario un televisor en el cuarto de los niños, pues ello permite un acceso fácil y poco limitado a la televisión.

  • La hora de los alimentos no es buena para ver televisión. Permita que su hijo disfrute de los sabores y colores de su comida.

  • Enséñele a su hijo a reconocer los pictogramas que señalan la edad recomendable para cada programa.

Preguntas frecuentes:


¿Qué tipo de programas son recomendables para los niños?


Es importante seleccionar programas específicos para niños o adolescentes, los cuales suelen estar señalados con el pictograma de protección. El programa elegido debe ser adecuado al nivel de desarrollo de cada persona; es decir, uno que le guste a un niño de cinco años, probablemente sea aburrido para el hermano de nueve. Por ello, muchas veces deberá establecer turnos para cada uno o buscar aquellos que puedan ser de interés para ambos. Independientemente de la edad, un programa adecuado para niños no debe tener contenido violento. Busquemos siempre los que fomenten el aprendizaje, el desarrollo de valores o el juicio crítico, como programas de animales, cuentos animados, etc. Pero, sobre todo, es recomendable establecer ciertos períodos de tiempo en los que la televisión debe estar apagada.


¿Qué puedo hacer si mi hijo no quiere dejar de ver televisión?


Es probable que su niño recurra a la televisión porque no tiene otras fuentes de interés y distracción. No basta con poner horarios; es necesario ofrecer al niño otros espacios de crecimiento y disfrute. Ponga en contacto a su hijo con la música, la pintura, el deporte y, por supuesto, con otros niños de su edad. Llévelo al parque con frecuencia u organice paseos con sus amigos a diferentes lugares como el mar, el zoológico o el campo.


Enlaces de interés:


 
 
 

Comments


Archivo

© Colegio Señor de Luren. Todos los derechos reservados.
Urb. San Isidro, Calle Bolivar Nº 1163. Ica-Perú
Teléfono: (056) 211966. | Email:                                                 

bottom of page