top of page
Mensajes Recientes
Buscar

Mi niño no tiene apetito ¿qué debo de hacer?

  • colegiosluren
  • 3 jun 2015
  • 3 Min. de lectura

260315034701.jpg

Continuamente se escuchan preguntas como “Mi hijo se niega a comer”, “Mi niño no tiene apetito”, “¿Qué hago para que mi hijo coma?”, entre otras semejantes. Pero ¿realmente debemos preocuparnos?, ¿qué debemos hacer?


Primero se debe identificar la causa de por qué su hijo no tiene apetito; puede deberse a un problema de salud o a un mal hábito alimentario.


La mayoría de los problemas de inapetencia se deben a una mala educación alimentaria. Por ello, es importante que los niños reciban lactancia materna y una alimentación de acuerdo con la edad.


La inapetencia también puede tener un origen fisiológico, lo cual quiere decir que hay etapas en las cuales se reducen las necesidades del organismo. Los niños tienden a perder el apetito a medida que crecen, ya que disminuye el ritmo de crecimiento.


Los padres son la clave para que los niños tengan una muy buena educación alimentaria. Con este fin, deben tener mucha paciencia y enseñarles a comer rico y variado, utilizando distintas preparaciones con distintos sabores, texturas y colores, teniendo en cuenta el equilibrio alimentario. Para ello, es necesario utilizar todos los grupos de alimentos.


Consejos para los padres en caso de que sus hijos sean inapetentes


  • No los premien cuando coman sus alimentos, ni los castiguen si no lo hacen.

  • Los padres deberán ser muy creativos. Es necesario presentar los alimentos de forma atractiva, que llame la atención de los niños. Se debe tratar de que haya varios colores en la alimentación; por ejemplo, utilizar varias verduras de colores.

  • Los padres deben consumir lo que les dan a sus hijos, para que sigan el ejemplo.

  • Brinden alimentos diferentes todos los días.

  • Inicien el día con frutas.

  • Disminuyan el consumo de azúcar.

  • No debe faltar pescado.

  • Eviten el consumo de golosinas. Menos aún deben usarlas como media comida.

  • Establezcan horarios de comidas.

  • Eviten la comida envasada; usen todo natural.

  • Utilicen platos pequeños y dejen que el niño regule la cantidad según su apetito.

  • Empleen todos los grupos de alimentos.

  • Nunca regañen a sus hijos ni los obliguen a comer todo.

  • Estimúlenlos a elegir; por ejemplo, pregúntenles qué fruta quieren comer.

  • Los padres deben tener en cuenta las preferencias y gustos de sus hijos.

  • Los niños deben comer en un ambiente agradable.

  • Establezcan el tiempo de comida.

  • Disminuyan el consumo de líquidos.

  • Eviten las sopas.

  • Dejen que sus hijos participen en la preparación.

  • Eviten las distracciones al momento de comer, como mirar televisión y estar jugando, etc.

  • No los apuren ni presionen en el momento de la comida.

Es importante tener claro que no se debe usar violencia psicológica ni física, pues ello perjudica más al niño.


Si el niño no quiere comer, deberá brindarle alimentos de calidad para evitar la pérdida de peso y retraso de la talla.


PREGUNTAS FRECUENTES


¿Cuáles son los peores alimentos que debería evitar en la alimentación de mis hijos?


Hay alimentos villanos en la alimentación infantil, sobre todo cuando los niños no tienen apetito y presentan algún rechazo hacia los alimentos.


  • Chocolate

  • Cafeína

  • Hamburguesa

  • Refrescos elevados en azúcares

  • Gaseosas

  • Productos elevados en grasas y sal

  • Galletas con mucha grasa, azúcares y químicos

  • Azúcar en exceso


¿Existe algún producto para abrir el apetito?


Sí existe, pero solo se lo debe usar bajo prescripción médica. Usualmente se emplea después de una enfermedad, cuando el niño no quiere comer durante mucho tiempo y por eso pierde una importante cantidad de peso.


¿Por qué mi niño no quiere desayunar?


Puede deberse a varios motivos. Tal vez esté cenando muy tarde o acostumbre levantarse con retraso, por lo que debe comer todo muy rápido. Si corrige estos puntos y no hay respuesta positiva, puede probar con darle alimentos en formas divertidas y preparaciones diferentes teniendo en cuenta sus gustos.


Es importante fomentar en los niños el hábito de desayunar. Para empezar este hábito, se les puede acostumbrar con cubitos de queso, frutas o yogur.


Muchos especialistas indican que un niño come mal cuando en casa hay malos hábitos alimentarios. Preste atención a la alimentación de su hijo desde su nacimiento; no espere que crezca para realizar cambios de un momento a otro.


LIBRO RECOMENDADO:


Jannet Arismendi J. Nutrición infantil. Bogotá: Ediciones Gamma, 2011.


VIDEO RECOMENDADO:



SITIO WEB DE INTERÉS:



 
 
 

Comments


Archivo

© Colegio Señor de Luren. Todos los derechos reservados.
Urb. San Isidro, Calle Bolivar Nº 1163. Ica-Perú
Teléfono: (056) 211966. | Email:                                                 

bottom of page